Sazonar para limpiar: cómo las especias comunes apoyan tu salud física y emocional

Especias Comunes para la Detoxificación Física y Emocional

En tiempos en los que el estrés, la alimentación procesada y la contaminación ambiental se han vuelto parte de nuestra rutina, el cuerpo y la mente necesitan momentos de descanso y depuración. La detoxificación, tanto física como emocional, no es una moda pasajera, sino un proceso natural que el organismo realiza constantemente a través del hígado, los riñones, la piel y los pulmones. Sin embargo, nuestros hábitos pueden favorecer o entorpecer este proceso… vayamos por partes.

Empezaré diciendo que hay una frase que me encanta «somos lo que comemos», y creo que guarda un gran lección, si nuestra alimentación rica en frutas, verduras frescas, agua suficiente y especias naturales, estamos favoreciendo las funciones depurativas de nuestro cuerpo, eso me lleva a otra frase «mens sana in corpore sano», eso quiere decir, que para tener una mente sana, unas emociones saludables y sostenibles hemos de empezar por tener un cuerpo sano, ejercitado y fuerte, la sociedad actual tiende al sedentarismo, cada vez más presente en nuestras vidas, la especie humana se ha desarrollado en un entorno natural, que debía moverse, y no hacerlo tiene consecuencias para nuestra salud, por tanto es de vital importancia el incorporar ejercicio moderado, técnicas de respiración, descanso adecuado y espacios de gestión emocional —como la meditación o la escritura terapéutica— refuerza la limpieza interna y el bienestar general.

Pero empecemos por algún sitio, por ejemplo con la comida, y con unas amigas que están presentes en muchas cocinas, y que creo que no se les da la importancia que pueden llegar a tener. Las epecias, éstas, por pequeñas que sean, contienen compuestos potentes que estimulan la digestión, limpian la sangre, reducen la inflamación y equilibran las emociones. Imagínate que además de enriquecer y hacer mucho más deliciosa tu comida, aportas salud y equilibrio, en la medicina tradicional china, el uso de diferentes ingredientes en la comida es puramente terapéutico, es mas, la fitoterapia (combinación de diferenes elementos para equilibrar la salud) en su mayor parte, son sopas.

En este artículo me gustaría explorar algunas de las especias o elementos que tenemos por la cocina más comunes, fáciles de conseguir y de usar en casa, que ayudan a apoyar la detoxificación física y emocional. Son aliadas naturales que, combinadas con buenos hábitos, pueden marcar una diferencia real en tu salud cotidiana.


Cúrcuma (Curcuma longa)

La cúrcuma es una raíz de color amarillo intenso, utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica y la cocina asiática. Su principal principio activo es la curcumina, responsable de su efecto antioxidante y antiinflamatorio. Además de modular la respuesta inflamatoria, la cúrcuma ayuda al hígado a filtrar toxinas y puede neutralizar metales pesados, protegiendo órganos vitales.

Propiedades detox:

  • Elimina metales pesados como mercurio y plomo.
  • Reduce la inflamación sistémica y protege las células hepáticas.
  • Potencia el sistema inmune y purifica la sangre.

Ventajas:

  • Potente antiinflamatorio y antioxidante, protege el hígado y purifica la sangre.
  • Facilita la eliminación de metales pesados.
  • Refuerza el sistema inmunológico.

Precauciones:

  • Su absorción es baja si no se combina con pimienta negra y alguna grasa saludable.
  • Puede interferir con anticoagulantes y algunos fármacos recetados.
  • En exceso, puede provocar molestias gástricas.

Usos prácticos:
Agregar a guisos, sopas o batidos. Combinando con pimienta negra y algo de grasa saludable (como aceite de oliva o aceite de coco), la absorción de curcumina se multiplica hasta 20 veces.


Cilantro (Coriandrum sativum)

El cilantro es una hierba verde y aromática, popular en batidos, ensaladas y guisos. Sus hojas y semillas contienen antioxidantes, aceites esenciales y compuestos que facilitan la eliminación de metales pesados. Actúa como quelante, ayudando a “agarrar” y eliminar toxinas.

Propiedades detox:

  • Facilita el arrastre de metales tóxicos (mercurio, plomo, aluminio).
  • Protección y regeneración del hígado.
  • Apoya la digestión y reduce la inflamación intestinal.

Ventajas:

  • Ayuda a eliminar metales tóxicos (mercurio, plomo, aluminio).
  • Protege y regenera el hígado.
  • Reduce inflamación y mejora la digestión.

Precauciones:

  • Puede causar alergias en personas sensibles.
  • Un consumo excesivo podría interferir en la absorción de ciertos nutrientes.

Usos prácticos:
Fresco en recetas crudas (ensaladas, salsa de yogur, batidos verdes) y cocinado en guisos o sopas.

Tip: Combinado con microalgas como chlorella potencia la eliminación de toxinas.


Canela (especialmente Canela de Ceilán)


La canela es una especia aromática extraída de la corteza del árbol. Destaca por su capacidad antioxidante y moderadora de la glucosa en sangre. Ayuda a la “limpieza interna” al favorecer la salud cardiovascular y la función celular.

Propiedades detox:

  • Reduce el azúcar y los triglicéridos en sangre.
  • Favorece la circulación y regenera tejidos.
  • Antioxidante que combate el envejecimiento celular.

Ventajas:

  • Antioxidante que protege las células y regula el azúcar en sangre.
  • Mejora la circulación y refuerza el sistema inmune.

Precauciones:

  • Las variedades comunes (cassia) tienen altos niveles de cumarina, que puede ser tóxica para el hígado en dosis elevadas.
  • Evitar altas dosis durante el embarazo.
  • Puede provocar irritaciones digestivas en personas muy sensibles.

Usos prácticos:
En infusiones, postres, avena, y bebidas calientes. Mejor el uso de canela Ceilán para evitar excesos de cumarina.

Tip: Potencia su acción antioxidante junto al clavo de olor.


Clavo de olor (Syzygium aromaticum)


El clavo de olor es el botón floral seco de un árbol tropical. Contiene eugenol, una sustancia con fuertes efectos antioxidantes y desintoxicantes a nivel celular. Ayuda a disminuir el daño producido por radicales libres y mejora el funcionamiento digestivo

Propiedades detox:

  • Desintoxicante celular profundo.
  • Mejora la capacidad del organismo para filtrar y eliminar residuos.
  • Antiinflamatorio y antibacteriano natural.

Ventajas:

  • Altísima capacidad antioxidante y antiseptica.
  • Apoya la digestión y protege las células del daño oxidativo.

Precauciones:

  • En exceso, puede provocar irritación de las mucosas digestivas.
  • Puede ser tóxico si se abusa de su aceite esencial.
  • Desaconsejado en niños pequeños y embarazadas en dosis elevadas.

Usos prácticos:
Infusiones, aromatizar caldos o postres, y en pequeñas cantidades molido en platos principales.

Tip: Combinado con canela crea una mezcla ideal para aumentar la antioxidación corporal.


Ajo silvestre o ajo de oso (Allium ursinum)


Este ajo salvaje contiene una variedad de compuestos sulfurados con alta capacidad quelante. Tradicionalmente usado como depurativo primaveral, el ajo silvestre ayuda al hígado y a los riñones en la eliminación de tóxicos.

Propiedades detox:

  • Arrastra metales pesados y favorece su eliminación por el organismo.
  • Su acción antioxidante y antiinflamatoria fortalece el sistema inmunitario.
  • Estimula la función hepática y participa en la limpieza sanguínea.

Ventajas:

  • Antibacteriano y antioxidante, fortalece el sistema inmunológico.
  • Excelente depurativo natural de toxinas y metales pesados.
  • Promueve la salud cardiovascular.

Precauciones:

  • Puede provocar molestias gástricas (hinchazón, gases) en personas sensibles.
  • Desaconsejado consumir grandes cantidades en ayunas.

Usos prácticos:
Consumir fresco, en ensaladas, salsas o cocinado con verduras y proteínas. Es más suave que el ajo tradicional y muy digestivo.

Tip: En primavera mezcla ajo silvestre con cilantro y microalgas como espirulina, para potenciar el efecto detox.


Jengibre (Zingiber officinale)


El jengibre es un rizoma aromático ampliamente empleado en la medicina asiática y occidental. Sus principales ventajas son el poder antiinflamatorio, digestivo y calmante. Alivia molestias estomacales, náuseas, cólicos y mejora la circulación.

Propiedades detox:

  • Estimula la digestión y ayuda al hígado a eliminar toxinas.
  • Combate inflamaciones y dolor muscular.
  • Expectorante natural que favorece la limpieza de vías respiratorias.

Ventajas:

  • Alivia náuseas, mejora la digestión y estimula la circulación.
  • Facilita la eliminación de toxinas y es expectorante natural.

Precauciones:

  • En dosis elevadas puede provocar ardor gástrico.
  • Puede interactuar con anticoagulantes y medicación para la hipertensión.

Usos prácticos:
Infusiones, batidos, caldos y como condimento en salsas. Útil en momentos de digestión pesada o resfriados.

Tip: Combinado con cúrcuma y pimienta negra se multiplica la acción antiinflamatoria y antioxidante.


Pimienta de Cayena (Capsicum frutescens)


La cayena aporta picante, pero sobre todo calidez y estimulación circulatoria. Su principio activo, capsaicina, activa el metabolismo y ayuda a la oxigenación de los tejidos, facilitando la eliminación de desechos.

Propiedades detox:

  • Mejora la circulación y efecto calorífico, promoviendo la sudoración y eliminación de toxinas.
  • Ayuda a limpiar congestiones respiratorias y digestivas.
  • Propiedad analgésica tópica.

Ventajas:

  • Potente activador de la circulación y termogénico.
  • Favorece la eliminación de toxinas mediante sudoración y mejora la oxigenación celular.

Precauciones:

  • No indicada para personas con úlcera o gastritis.
  • Puede irritar mucosas y provocar ardor en grandes cantidades.
  • Evitar contacto con ojos y mucosas sensibles.

Usos prácticos:
Como condimento en guisos, sopas y marinadas. Añadir en pequeñas cantidades para evitar molestias gastrointestinales.

Tip: Útil en bebidas energéticas con zumo de limón y agua templada como refuerzo natural de limpieza.


Comino (Cuminum cyminum)


Semilla aromática muy usada en la cocina mediterránea y oriental. Rico en hierro, compuestos volátiles y fibra, el comino favorece funciones digestivas, reduce gases y estimula el poder de absorción de nutrientes.

Propiedades detox:

  • Estimula los jugos gástricos y ayuda al hígado a metabolizar residuos.
  • Reduce hinchazón, flatulencia y molestias digestivas.
  • Apoya la estabilización del azúcar en sangre y aporta minerales esenciales.

Ventajas:

  • Favorece la digestión y reduce gases.
  • Rico en hierro y antioxidantes, apoya las defensas naturales.

Precauciones:

  • En exceso puede influir en el sabor de los platos, provocando rechazo.
  • Algunos casos de alergia cutánea o digestiva.

Usos prácticos:
Añade a guisos de legumbres, arroces y hortalizas. Útil en infusiones para aliviar molestias digestivas.

Tip: Combinado con hinojo y cilantro potencia la acción carminativa y depurativa.


Hinojo (Foeniculum vulgare)


Planta de sabor fresco y aromático, el hinojo está presente en infusiones y recetas para aliviar cólicos, gases y espasmos digestivos. Contiene anetol y aceites volátiles que relajan el sistema digestivo.

Propiedades detox:

  • Carminativo suave: reduce gases e hinchazón tras comidas copiosas.
  • Estimula el hígado y la eliminación de desechos.
  • Relaja el abdomen y ayuda en procesos digestivos sensibles.

Ventajas:

  • Alivia molestias digestivas y gases, relaja el abdomen.
  • Mejora la función hepática y renal.

Precauciones:

  • Consumir en exceso puede tener efecto laxante.
  • Evitar en caso de alergia a las umbelíferas (apio, zanahoria).

Usos prácticos:
Infusión de semillas, ensaladas y salsas para carne o pescado.

Tip: Usar después de comidas abundantes o en la noche para mejorar el descanso digestivo.


Cardamomo (Elettaria cardamomum)


Especia de aroma intenso y sabor fresco, popular en la cocina india y en mezclas de tés. El cardamomo estimula la digestión, refresca el aliento y reduce acidez estomacal.

Propiedades detox:

  • Mejora el movimiento intestinal y previene digestiones pesadas.
  • Refresca y limpia el tracto gastrointestinal.
  • Promueve el bienestar general y la regularidad.

Ventajas:

  • Promueve la digestión y refresca el aliento.
  • Ayuda a aliviar la acidez y reduce el malestar estomacal.

Precauciones:

  • Dosis altas pueden causar diarrea o molestias gástricas.
  • Rara vez provoca alergia en personas sensibles.

Usos prácticos:
En tés, cafés, curris o postres. Ideal cuando tienes acidez o la digestión se vuelve lenta.


Romero (Rosmarinus officinalis)


Planta aromática mediterránea, fuente de antioxidantes como el ácido rosmarínico. El romero estimula la circulación, favorece la digestión de grasas y mejora la memoria y la concentración.

Propiedades detox:

  • Estimulante circulatorio y cerebral.
  • Antioxidante que combate el envejecimiento celular.
  • Apoya la digestión y tonifica el hígado.

Ventajas:

  • Estimula la circulación y mejora la digestión de grasas.
  • Refuerza la memoria y es potente antioxidante.

Precauciones:

  • Evitar altas dosis en embarazadas.
  • En exceso o como aceite esencial puede provocar convulsiones (muy raro).

Usos prácticos:
Infusiones, guisos, aceites aromáticos y marinadas.

Tip: Ideal en platos grasos por su poder digestivo y protector.


Orégano (Origanum vulgare)


Hierba seca rica en carvacrol y timol, con potente acción antioxidante y antibacteriana. Favorece la salud gastrointestinal y es excelente para fortalecer el sistema inmunológico.

Propiedades detox:

  • Antioxidante, combate radicales libres.
  • Previene infecciones bacterianas y mejora la defensa natural.
  • Apoya la digestión y relaja los intestinos.

Ventajas:

  • Antioxidante y antibacteriano natural, fortalece la inmunidad.
  • Ayuda en la digestión y combate molestias respiratorias.

Precauciones:

  • Puede irritar el estómago en exceso.
  • Uso del aceite esencial solo bajo indicación profesional.

Usos prácticos:
En salsas, pizzas, carnes y como infusión para molestias digestivas o respiratorias.

Tip: Complementa los beneficios del tomillo y el romero en recetas y tisanas.


Tomillo (Thymus vulgaris)


Su función principal es como antiséptico natural y expectorante, pero también apoya el sistema inmunológico y digestivo. El tomillo contiene timol, un agente funcional en detoxificación y protección.

Propiedades detox:

  • Limpieza respiratoria, previene infecciones y ayuda al drenaje de toxinas.
  • Apoya la digestión y la salud intestinal.
  • Antiséptico, combate microorganismos nocivos.

Ventajas:

  • Antiséptico y expectorante natural.
  • Favorece la limpieza respiratoria y ayuda a la digestión.

Precauciones:

  • Altas dosis pueden ser irritantes, especialmente el aceite esencial.
  • Evitar durante embarazo sin supervisión.

Usos prácticos:
Infusiones para tos o dolor de garganta, condimento para carnes y verduras.


Pimentón (Paprika, dulce o picante)


Proviene de la molienda de pimientos rojos secos. El pimentón aporta color, sabor y antioxidantes como carotenoides y vitamina C. Ayuda a proteger la piel, la vista y refuerza el sistema inmune.

Propiedades detox:

  • Fuente de antioxidantes (betacaroteno, vitamina C).
  • Apoya la limpieza celular y la recuperación de tejidos.
  • Favorece la salud de la piel y los ojos.

Ventajas:

  • Rico en vitamina C y antioxidantes, protege la piel y la vista.
  • Favorece la recuperación celular y la salud inmune.

Precauciones:

  • Puede provocar molestias gástricas o irritación si se consume en exceso.
  • Puede manchar superficies y ropa.

Usos prácticos:
Guisos, sopas, huevos, arroces y como condimento en marinadas.


Diente de león y menta

Descripción:
El diente de león es conocido por su acción diurética y tónica hepática, mientras que la menta relaja el tracto digestivo y alivia náuseas y pesadez.

Propiedades detox:

  • Diente de león: estimula la función hepática y es diurético natural.
  • Menta: relaja espasmos digestivos, refresca y calma molestias.

Ventajas:

  • Diente de león: estimula el hígado y es diurético natural.
  • Menta: alivia espasmos digestivos, náuseas y mejora la digestión.

Precauciones:

  • El diente de león puede aumentar la diuresis excesiva, evitar en problemas renales graves.
  • Menta en exceso puede causar reflujo o irritación gástrica en personas sensibles.

Usos prácticos:
Infusión de hojas, ensaladas de hierbas o batidos verdes. Ideales para la primavera y en procesos de detox emocional.

Miel

La miel es un alimento natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Ha sido utilizada desde la antigüedad en la alimentación y la medicina tradicional por sus propiedades nutritivas, antioxidantes, antibióticas y energizantes. La miel contiene azúcares naturales, vitaminas (B y C), minerales (potasio, calcio, magnesio) y compuestos fenólicos que contribuyen a la salud integral y al bienestar físico y emocional.

Propiedades detox:

  • Favorece la eliminación de toxinas gracias a sus enzimas y compuestos antioxidantes.
  • Contribuye a la protección celular y la regeneración de tejidos.
  • Estimula el sistema inmunológico y ayuda a combatir infecciones leves.
  • Promueve la salud digestiva, ya que posee efecto prebiótico que nutre la microbiota intestinal.

Ventajas:

  • Antibacteriana y antimicrobiana gracias a sus enzimas y compuestos como el peróxido de hidrógeno.
  • Potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
  • Fuente natural de energía rápida y sostenible.
  • Alivia molestias de garganta y tos, aportando sensación de bienestar general.

Precauciones:

  • Debe evitarse en menores de 1 año por riesgo de botulismo.
  • En personas diabéticas, se recomienda consumir con moderación por su contenido en azúcares simples.
  • El consumo excesivo puede causar aumento de peso y alterar niveles de glucosa en sangre.
  • Asegúrate de usar miel pura, sin adulterar, para aprovechar sus beneficios.

Usos prácticos:

  • Endulzar infusiones, yogures o batidos de forma natural.
  • Como ingrediente en marinadas, aderezos, y postres.
  • Mezclada con cúrcuma, jengibre o limón como remedio natural para resfriados.
  • Aplicación tópica en quemaduras leves o heridas superficiales gracias a su poder cicatrizante y antibiótico.

Nuez moscada (Myristica fragrans)

La nuez moscada es la semilla de un árbol tropical originario de Indonesia, utilizada desde la antigüedad como especia aromática y en la medicina tradicional. Su aroma intenso y sabor cálido la hacen popular en platos dulces y salados. Está compuesta por aceites esenciales como la miristicina, que le otorgan propiedades antimicrobianas, antioxidantes y digestivas.

Propiedades detox:

  • Posee compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.
  • Estimula la función hepática, favoreciendo la eliminación de residuos y toxinas.
  • Promueve la digestión y puede aliviar molestias estomacales leves gracias a su acción carminativa.

Ventajas:

  • Antioxidante natural, protege la salud celular y apoya la función del hígado.
  • Favorece la digestión, reduce gases y molestias abdominales.
  • Posee efecto antimicrobiano y puede ayudar a fortalecer el sistema inmune.
  • Aroma cálido que aporta bienestar y puede contribuir a la relajación emocional.

Precauciones:

  • Consumida en exceso (más de 2 gramos por día), puede provocar efectos tóxicos: náuseas, mareos, confusión y, en casos graves, alucinaciones o intoxicación.
  • Desaconsejada para embarazadas y niños pequeños en cantidades altas.
  • Personas sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas o molestias digestivas.

Usos prácticos:

  • Añadir en pequeñas cantidades a purés, bechameles, postres y bebidas calientes como leches vegetales o chai.
  • En repostería y platos festivos (cremas, tartas, budines).
  • Utilizar siempre rallada recién para potenciar el aroma y evitar el uso excesivo.
  • Combinada con canela y clavo intensifica el efecto aromático y digestivo.

Aceite de coco (Cocos nucifera)

El aceite de coco es una grasa vegetal extraída de la pulpa del coco. De textura suave y aroma tropical, es muy utilizado en cocina y cosmética natural. Destaca por su contenido en ácidos grasos de cadena media como el ácido láurico, que le otorgan propiedades antibacterianas, energéticas y favorecedoras de la salud intestinal.

Propiedades detox:

  • Apoya la función hepática facilitando la eliminación de toxinas.
  • Favorece la salud digestiva, ayudando al equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Potente antimicrobiano natural que puede ayudar a combatir bacterias y hongos.

Ventajas:

  • Fuente de energía rápida y sostenible, ideal para deportistas o cuando se busca vitalidad.
  • Favorece la absorción de nutrientes y compuestos antioxidantes (por ejemplo, la curcumina de la cúrcuma).
  • Refuerza el sistema inmunológico gracias a sus compuestos antimicrobianos.
  • Puede mejorar la salud de la piel y el cabello al usarse como ingrediente cosmético.

Precauciones:

  • Alto contenido en grasas saturadas; se recomienda un consumo moderado, especialmente si existen antecedentes cardiovasculares.
  • Puede causar molestias digestivas en personas muy sensibles o en grandes dosis.
  • Usar siempre aceite de coco virgen y de primera presión en frío para evitar productos refinados con menos beneficios.

Usos prácticos:

  • Sustituir margarinas o mantequilla en repostería o cocina vegetal.
  • Incorporar en batidos, guisos y salteados para aprovechar la sensación saciante y el aroma.
  • Como soporte graso en “Golden Milk” (leche con cúrcuma y especias) para ampliar la absorción de principios activos.
  • Aplicar externamente como hidratante natural en piel y cabello, o para masajes detox.

Sinergias y Recomendaciones Generales

  • Combina especias quelantes, es decir es una sustancia que tiene la capacidad de “atrapar” o “agarrar” metales pesados y toxinas en el organismo, formando una especie de “envoltura” a su alrededor. Gracias a esto, ayuda a que el cuerpo elimine esos metales o sustancias nocivas de manera más fácil y segura, principalmente a través de la orina y las heces  (como cilantro y ajo silvestre) y combinarlo con antioxidantes (cúrcuma, clavo, canela) para un efecto detox más completo.
  • Acompaña su uso con chlorella o espirulina, microalgas que ayudan a eliminar metales pesados.
  • Prioriza una dieta baja en procesados, con buena hidratación y descanso suficiente.
  • Evita ambientes contaminados, alcohol, tabaco y estrés prolongado.

Evidencia Científica

Estudios sobre la Curcumina y metales pesados / protección del hígado


Estos trabajos muestran que la curcumina tiene efectos protectores frente a daño hepático inducido por metales como plomo, cadmio, etc., en modelos experimentales (animales o células) gracias a su capacidad antioxidante, quelante parcial de iones metálicos, y activación de rutas de defensa antioxidan­te. No encontré un estudio clínico bien establecido (en humanos) que confirme de forma concluyente que la curcumina elimina metales pesados en humanos, ni que tenga un protocolo estandarizado en humanos para ese fin.


Estudio sobre el Coriandrum sativum (cilantro) como agente quelante


Este estudio en ratas demostró alguna capacidad del extracto de cilantro para influir en los niveles de plomo tras intoxicación experimental. No se trata de un gran ensayo clínico en humanos, y la nota de fact-check indica que las afirmaciones ampliamente difundidas (“elimina 87 % del plomo”, etc.) no tienen respaldo sólido en humanos. Es un área con evidencia limitada.


Estudio sobre los compuestos Eugenol (presente en el clavo) y Cinnamaldehído (presente en la canela)


Estos artículos muestran que eugenol y cinnamaldehído tienen buena actividad antioxidante, capacidad de quelación de iones metálicos en ensayos in vitro, y pueden proteger tejidos mediante reducción de estrés oxidativo. De nuevo, la mayoría de estos trabajos son estudios in vitro o en animales, y no demuestran de forma concluyente que en humanos esos compuestos eliminen metales pesados o regeneren tejidos de forma clínica.


Receta Golden Milk

Aquí os pongo un ejemplo de una combinación ganadora de especias, que de por sí sola aporta muchísimos beneficios, la famosa «Golden Milk» o leche dorada, con esta receta crearemos una pasta dorada para preparar leche dorada de manera instantánea. Es ideal para tomar leche dorada en cualquier momento del día.

Esta bebida tiene múltiples beneficios para la salud. Estos ingredientes combinados brindan potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y a combatir el estrés oxidativo. La cúrcuma, cuyo ingrediente activo es la curcumina, es conocida por fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y apoyar la salud en general. La pimienta negra mejora la absorción de la curcumina, potenciando estos efectos.

El jengibre y la canela favorecen la digestión, pueden estimular el metabolismo y ayudar en el control del apetito, lo que puede ser beneficioso para la pérdida de peso. Además, el aceite de coco aporta grasas saludables y energía, mientras que la miel añade valor energético y propiedades antibacterianas. Esta bebida también puede ayudar a depurar el organismo, mejorar la circulación, y promover un estilo de vida activo y saludable al tomarse caliente mezclada con agua o leche de avena.

En resumen, consumir una cucharada de esta pasta diluida en líquido caliente puede ofrecer un efecto antiinflamatorio, antioxidante, digestivo y energizante, ayudando a mantener el cuerpo desintoxicado y con defensas elevadas, siempre con moderación para evitar acostumbrar al organismo

Ingredientes:
-4 cucharadas soperas de cúrcuma en polvo
-2 cucharaditas de jengibre en polvo
-2 cucharaditas de Canela molida
-1/2 cucharadita de pimenta negra molida
-1/2 cucharadita de clavos molidos
-1/2 cucharadita de nuez moscada
-1 cucharada sopera de aceite de coco
-3-4 cucharadas soperas de jarabe de arce
-2-3 cucharadas soperas de agua caliente

Mezclar todo y guardar en un bote de cristal dentro de la nevera. Esta pasta puede durar dentro de la nevera más de 15 días sin problema.

Para preparar leche dorada:
– Leche o cualquier tipo de bebida vegetal
– 1 cucharadita de pasta dorada

Pasos:
– Poner un recipiente con la leche al fuego. Añadir una cucharadita de pasta dorada y remover bien.
– Cuando la leche este caliente (No la debemos hervir, solo calentar) agregar en un vaso.
– Si te gusta más dulce, puedes añadir un poco de edulcorante de tu preferencia.

Related Articles